El ITE desarrolla una herramienta de movilidad eléctrica que integra a usuarios y empresas con soluciones para ahorrar tiempo y conocer su huella de carbono

Fecha

La creciente sensorización de las ciudades y la gran cantidad de datos disponibles abre nuevas oportunidades para estudiar el comportamiento de máquinas y humanos. Aprovechando esta realidad, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha desarrollado un optimizador de rutas de movilidad eléctrica a disposición de cualquier usuario y empresas del ámbito de la movilidad en el entorno smart city para conseguir que la transición a una movilidad sostenible lo sea también de la mano de la ciudadanía.

Se trata del proyecto CiuDATÀ, que persigue explotar la potencialidad que ofrecen las ciudades inteligentes y sus tecnologías aplicadas para ofrecerles a los usuarios y empresas de la movilidad eléctrica indicadores que establezcan una clara senda de descarbonización del transporte y aportar soluciones en la gestión y planificación del servicio.

Para ello, se han realizado dos enfoques de medición en la ciudad de València, uno en el que se evaluaban las opiniones de los usuarios en el entorno de la movilidad eléctrica y, un segundo, en el que se han recogido los datos de cada ruta realizada.

Con esas mediciones, los investigadores han podido modelar el comportamiento de las baterías de los vehículos eléctricos y determinar indicadores de interés en cada ruta tales como: el ahorro de CO2, el estado de salud de la batería de los vehículos de movilidad, estado de carga al finalizar la ruta o su autonomía en kilómetros y tiempo, entre otros.

Estos desarrollos serán aplicables a cada uno de los tramos de movilidad eléctrica que realice el usuario, tanto si se trata de movilidad privada (con su vehículo particular) o pública (con vehículos de car sharing). De este modo, los resultados permitirán al usuario ahorrar tiempo y, sobre todo, conocer los indicadores de cada trayecto de movilidad realizado, así como los históricos.

“Queremos empoderar al ciudadano para que sea consciente de cómo sus rutinas de movilidad pueden contribuir a la transición energética”, explican desde el equipo investigador de ITE.

Esta iniciativa, que ha durado 18 meses, ha sido financiada por el programa 2021 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con expediente: IMDEEA/2021/39, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2021.

En el proyecto, que se ha realizado en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), también han colaborado empresas como FLIT2GO, OVANS y UP2City. Además, en algunas de las fases también han participado ETRA I+D, Movus, Cumulus City, Emtre, Mosaik Systems, Alfatec Sistemas, Fivecomm y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia.

noticiasrelacionadas

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.