El ITC y la UJI impulsan la formación y ofrecen claves para implantar la economía circular

Fecha

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en colaboración con la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) pone a disposición de empresas, agentes formadores, y estudiantado de diseño y arquitectura, principalmente, una serie de herramientas esenciales a través de un curso de formación de libre acceso cuyo objetivo es ofrecer las claves que ayuden a implantar la economía circular además de ofrecer formación y apoyo a formadores en este campo. Y es que, a pesar de que corren ríos de tinta sobre la Economía Circular, en muchos casos las empresas no encuentran la forma de llevar a cabo esta implantación y tampoco existe suficiente formación al respecto.

En este caso, la respuesta se ha concretado a partir del proyecto europeo KATCH-e: Formación en Economía Circular en los Sectores de Construcción y Mueble, iniciado en 2016, cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA, bajo la coordinación del centro portugués LNEG, en el que tuvieron una activa participación el ITC y la UJI junto a varias entidades asociadas tales como Universidades y centros de investigación de España, Austria, Dinamarca y Portugal.

A partir de las acciones de investigación llevadas a cabo en esta iniciativa, se ha podido lanzar un producto de alto valor: se trata de un libro electrónico (E-Book) orientado al desarrollo de productos y servicios para la Economía Circular y la sostenibilidad que se puede descargar aquí: https://www.katche.eu/about-the-project/results/

A esta publicación se accede de forma gratuita y aquí se pueden encontrar, además de definiciones y argumentos, una guía combinada con las diversas herramientas prácticas y didácticas a fin de que, desde el estudiantado, el profesorado de centros de estudio, el empresariado de diversos sectores industriales, y quienes tengan interés, puedan concretar y afianzar sus bases para aplicar en el diseño de los productos-servicios y negocios la economía circular.

Esta iniciativa fue el precedente a otro proyecto que se está desarrollando en la actualidad: CircularStart– Circular Starting into Business, cuyo fin es guiar la integración de la economía circular y la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, especialmente en las incubadoras de empresas y start-ups.

CircularStart está liderado por la empresa vasca Prospektiker, de Prospectiva y Estrategia y cuenta con la financiación de la Comisión Europea a través del Programa Erasmus + (Expediente: KA202-E39D3C59) con el apoyo del IVACE de la GVA. Participan, además del ITC, la Universidad Técnica de Viena, el Instituto Austríaco de Ecología, el LNEG – National Laboratory of Energy and Geology y 4 incubadoras de start-ups procedentes de Austria, Eslovenia, España y Portugal. La intención en este caso es que las incubadoras, start-ups, y todas aquellas personas involucradas en el emprendimiento tengan capacidad de crear y desarrollar modelos de negocio circulares y más innovadores. Por eso, CircularStart está comenzando a desarrollar una herramienta online y gratuita que sirva de guía y que contenga materiales formativos e información, con ejemplos concretos y casos de éxito. Con estas acciones pretendemos ayudar a implantar y acelerar en lo posible el camino hacia la Economía Circular.

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

Enagás retará a investigadores de Centros Tecnológicos a diseñar soluciones para la industria del futuro en meetechSpain 2025

La tercera edición de meetechSpain, el evento nacional de la innovación organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), volverá a situar el foco en la cooperación y el…

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.