IBV busca combinar la biomecánica con la inteligencia artificial para el desarrollo de productos

Fecha

Factores como las fuerzas de una persona, su movilidad o su antropometría son claves para el diseño y la personalización de productos y servicios. La realización de estudios biomecánicos para determinar las características funcionales de las personas son capaces de proveer esa información.

Sin embargo, dichos estudios implican una gran empleo de tiempo, debido a la instrumentación requerida con la tecnología actual para realizar las mediciones, así como de recursos humanos y económicos.

Para conseguir que este proceso de realice de forma más ágil, el Instituto de Biomecánica (IBV) está trabajando en el proyecto BIOMEC4AI, en el que busca desarrollar aplicaciones que combinen el uso de modelos biomecánicos con la Inteligencia Artificial (IA).

El objetivo es poder realizar las mediciones tanto a través de la inteligencia artificial, la realidad extendida y con tecnologías no invasivas de captura del movimiento, que permiten realizar de forma más sencilla y eficaz el modelado biomecánico.

En palabras del director de Innovación en Rehabilitación y Autonomía Personal de IBV, Ignacio Bermejo, estos datos “enriquecerán la información proporcionada por las medidas tomadas in situ y con sensorización portable, salvarán sus limitaciones y nos permitirán obtener resultados equivalentes a las técnicas más sofisticadas de laboratorio”. En este sentido, este proyecto “va a trazar el futuro del diseño de productos y servicios, combinando los datos del entorno real, el modelado biomecánico y la inteligencia artificial”, añade.

Diferentes aplicaciones

El proyecto, con una duración de 3 años y cuya financiación ha sido solicitada al IVACE de la Generalitat Valenciana, cuenta con la participación de las empresas UMIVALE, UNIMAT PREVENCIÓN, ORTOPRONO y DYPSELA.

En general, “los resultados del proyecto van a beneficiar a todas aquellas empresas que desarrollan productos y servicios en los que la interacción es clave”, asegura el responsable de IBV.

Por ejemplo, gracias al proyecto se obtendrá una mayor eficiencia y reducción de costes en el proceso de fabricación de ayudas técnicas en el sector de rehabilitación y autonomía personal. Los modelos biomecánicos son esenciales aquí para valorar la funcionalidad de los diseños 3D de los productos mediante un software de simulación. BIOMEC4IA permitirá mejorar las simulaciones que predigan las prestaciones funcionales de ajuste, confort y funcionamiento mecánico de los productos, lo que permite definir con mayor precisión sus características finales.

Asimismo, en el sector sociosanitario, los procedimientos para la caracterización biomecánica pueden ser de gran utilidad para el cribado y gestión de procesos asistenciales, suponiendo una mejora en la gestión de recursos y en la calidad asistencial.

La combinación de Biomecánica e IA permitirá también el desarrollo de nuevos servicios tanto en el sector de mutuas colaboradoras de la seguridad social como en el de la prevención de riesgos ergonómicos de origen laboral. En el campo de la ergonomía, permitirá al técnico de prevención diseñar y evaluar los puestos de trabajo con mayor precisión y ajuste a las características del trabajador, incluso antes de su diseño definitivo para evitar futuras lesiones y mejorar la eficiencia de los procesos.

Otros ámbitos a los que se dirige el proyecto es el de empresas de realidad extendida del sector TIC, así como el sector deportivo.

Por último, el proyecto “BIOMEC4IA. Aplicaciones de la inteligencia artificial y el modelado biomecánico para el diseño de productos, procesos y servicios” ha sido presentado a la convocatoria del IVACE de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, con cargo al presupuesto del ejercicio 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

7 octubre 2025

El gran formato “XXL” reinventa la cerámica: ATC e ITC analizan las claves

En el marco de las jornadas “Cerámica de Valor” en las que colaboran la Asociación española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se ha celebrado…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.