67 pymes valencianas obtienen 36 millones de euros gracias a Instrumento Pyme

Fecha

Más de 130 empresarios han acudido a la jornada para facilitar el acceso de las empresas innovadoras valencianas a la convocatoria europea Instrumento Pyme, organizada por el CEEI Valencia, el  IVACE, la EEN y REDIT.

El objetivo de la jornada era dar las claves para la preparación de propuestas y los pasos del proceso de evaluación. En ese sentido, el Delegado de Instrumento Pyme H2020 en España, Luis Guerra, además de exponer los planteamientos necesarios para la elaboración de propuestas, ha mantenido reuniones bilaterales con 10 empresas valencianas interesadas. Por su parte, Elvira Martín, experta evaluadora de H2020, ha explicado cómo conectar con el evaluador desde el índice hasta el final de la propuesta. A modo de ejemplo, se ha desarrollado también una mesa redonda con diferentes casos de éxito y buenas prácticas.

En tres años, las empresas valencianas se han convertido en referente europeo de éxito en esta convocatoria, con 67 Instrumentos Pymes financiados hasta junio de 2017, lo que representa unas inversiones en innovación de 36 millones de euros. Cifras que sitúan a la Comunitat Valenciana a la cabeza de España y del resto de regiones europeas. Es más, el Programa Operativo Horizonte 2020, ha reportado desde su inicio en 2014 más de 180 millones de euros al ecosistema de Investigación e Innovación de Comunidad Valenciana.

El trabajo conjunto de IVACE, REDIT y CEEIs es uno de los factores clave para apoyar y estimular la participación y el éxito de las pymes de la Comunitat. El CEEI Valencia facilita a las empresas el acceso a Instrumento PYME con asesoramiento especializado y talleres para la elaboración de proyectos. El próximo curso se celebrará los días 24 y 25 de octubre, y tiene la inscripción abierta. Asimismo, a través de Seimed, los técnicos del CEEI facilitan a las pymes la búsqueda de oportunidades en Europa.

La convocatoria Instrumento PYME se divide en tres fases. En la primera, las PYMEs reciben 50.000 euros de financiación para estudiar la viabilidad científica o técnica y el potencial comercial de su idea. En la segunda fase, y más exigente, se apoya la investigación y el desarrollo de prototipos para acercar el proyecto al mercado con entre 1 y 3 millones. En la última, no hay financiación directa sino que se le facilita a la empresa el acceso a capital privado. Los plazos de presentación de proyectos en 2017 finalizan el 18 de octubre para la Fase 2 y el 7 de noviembre para la fase 1.

noticiasrelacionadas

8 mayo 2025

Fibtray acelera su plan de expansión con el respaldo financiero del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)

La empresa valenciana Fibtray, especializada en el desarrollo de soluciones de envasado sostenible a partir de fibras naturales para la industria alimentaria, ha dado un paso clave en su estrategia…

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…