50 representantes de empresas cerámicas profundizan en las tendencias cerámicas y el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22-23

Fecha

50 representantes de 25 empresas cerámicas pudieron profundizar y analizar las Tendencias Cerámicas en Superficies y el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 de la mano de Lutzia Ortiz, responsable de la Unidad de Diseño de Producto y del Observatorio de Tendencias del Hábitat en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), y la experta Ana Benavente, perteneciente a esta Unidad del Área de Hábitat del centro tecnológico así como al mismo Observatorio.

Esta acción tuvo lugar ayer, 13 de septiembre, en las instalaciones del centro en Almassora (Castellón). La presentación institucional se llevó a cabo el pasado mes de junio por parte del Conseller Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, en presencia de la directora general del IVACE de la GVA, quienes han apoyado este trabajo de investigación, además de representantes de las respectivas directivas de AIDIMME, AITEX e ITC-AICE y del equipo técnico que integra el Observatorio de Tendencias del Hábitat.

En esta ocasión se ha tratado de establecer un diálogo directo con las empresas cerámicas para llevar al terreno práctico estos informes a la hora de aplicar los resultados de las investigaciones en el mundo del empresariado.

Cabe destacar que el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 se puede visualizar gratuitamente online en www.tendenciashabitat.es

La presentación fue calurosamente recibida por parte de las empresas, quienes mantuvieron una actitud muy participativa en todo momento. En el acto se puso de manifiesto que este Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 es el primero que se publica tras la pandemia provocada por el COVID, lo que inevitablemente se refleja en este trabajo, ya que recoge las principales corrientes socioeconómicas, de mercado y tecnología, entre otros elementos cruciales, ofreciendo una “fotografía” que permite conocer y comprender cómo se comporta el hipersector del hábitat, por qué, y cuáles son las expectativas de futuro.

Según expresó Gonzalo Silva, subdirector de ITC-AICE en la introducción a la presentación:

“Esto os ofrece a las empresas una serie de claves que pueden resultar vitales a la hora de trazar las rutas a seguir según el comportamiento de las personas, los mercados, las necesidades nuevas y las pautas de consumo y es una gran ayuda a la hora de pensar en desarrollar productos que se adapten a estas demandas y así, crecer en competitividad”

Ante la complejidad de los momentos que estamos viviendo, desde ITC-AICE se trabaja firmemente es desarrollar estas herramientas junto a otros proyectos e iniciativas para que puedan ayudar al mundo empresarial a situar el escenario presente y futuro del hábitat desde una perspectiva global, pero también con ejemplos concretos y explicaciones certeras que ayuden a tomar decisiones.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.