Las emisiones de CO2 industrial podrán ser transformadas en pinturas, barnices y adhesivos para calzado y mobiliario

Fecha

AIDIMME, AIMPLAS e INESCOP están investigando con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace)  cómo convertir el CO2 procedente de emisiones industriales en productos químicos de alto valor añadido con aplicación en la industria del calzado y del mueble.

En concreto están desarrollando dentro del proyecto PUCO2 sistemas de conversión del CO2 en poliuretanos libres de isocianatos, así como poliuretanos basados en polioles, y su posterior validación como pinturas, barnices y adhesivos que tengan utilidad en el sector calzado y del mueble.
Las primeras muestras de adhesivos están realizadas, ya funcionan en calzado y se están testando ahora en mobiliario.

La ayuda del Ivace, confinanciada con fondos europeos (FEDER) supera los 700.000 euros “y va muy en la línea con la apuesta de la conselleria de Economía Sostenible y el Ivace por este modelo económico emergente basado en la  estracción de recursos y en dar nueva vida a materias primas y materiaes ya utilizados” ha indicado la directora general del Ivace, Júllia Company.

PUCO2 ataca desde la I+D+i el problema del calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero y pretende ser una herramienta capaz de orientar y asesorar a las empresas acerca de la implantación de tecnologías de captura de CO2 adaptadas a sus necesidades y sus propias emisiones.

El CO2 contribuye más del 60% al calentamiento global debido a su gran cantidad de emisiones. Según datos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica solo el tejido industrial de la Comunitat emitió durante 2018 un total de 8,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, un 38% más de lo permitido por el Gobierno.

Por tanto– ha recalcado Júlia Company- el mejor camino para relanzar la economía es apostar por una “economía verde”, por una auténtica transformación de nuestros sistemas, que ponga la lucha contra la emergencia climática y la sostenibilidad, en el centro del nuevo modelo económico”.

Colaboración de empresas

El sistema PUCO2 que están investigando los tres centros tecnológicos y que ha contado con la colaboración  de  17 empresas trata de aprovechar las emisiones de las instalaciones industriales para la producción de polímeros de diversa índole, lo que supone un doble beneficio: por un lado, el más evidente que es el medioambiental, pero también el económico gracias al aprovechamiento de recursos en un marco de economía circular.

Gracias a su involucración se prevé que los resultados obtenidos lleguen también a empresas productoras de adhesivos para como para la industria auxiliar y otros sectores como el textil, el del automóvil o el del juguete.

Company ha destacado la importante labor investigadora  de los centros tecnológicos de la Comunitat con proyectos, como este, cuyos resultados  puedan ser ya transferidos a las empresas para apoyarles en su actividad y contribuir a la mejora de su competitividad.

En 2021 Ivace innovación ha destinado a los 11 centros tecnológicos un total de 50 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticiasrelacionadas

4 septiembre 2023

El ciclo de Monday AITEX Webinars vuelve con un programa formativo renovado y variado

Llega un nuevo ciclo de Monday AITEX Webinars, la programación gratuita de webinars que AITEX realiza desde hace...
30 agosto 2023

ITC-AICE desarrollará nuevos productos cerámicos valorizando residuos de tintas cerámicas Inkjet

La Unidad de Impresión Digital Avanzada del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) está trabajando de lleno en el...
3 agosto 2023

ITE, socio estratégico para el diseño y creación del mayor centro internacional de investigación en tecnología de litio de Chile

El know-how del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) en toda la cadena de valor del litio le...