La Comunitat Valenciana dispondrá de un laboratorio de movilidad inteligente, conectada y sostenible

Fecha

Reducir el impacto ambiental del transporte en las ciudades impulsando una movilidad inteligente, conectada y sostenible. En ello trabajan los centros IBV, ITE, AIDIMME, AIMPLAS, ITENE e ITI con la creación de un nuevo entorno de investigación para desarrollar nuevas tecnologías en materia de movilidad inteligente, en el marco del proyecto iMoLab. Y es que las nuevas tecnologías están cambiando de manera radical la manera en la que habitamos nuestras ciudades y nos desplazamos por ellas.

Así, el desarrollo de soluciones innovadoras de movilidad conectadas, autónomas, sin emisiones y compartidas que propicien unas formas de convivencia urbana más sostenible es clave para el bienestar de las personas y la protección del planeta.

En este sentido, la Comunitat Valenciana cuenta con una potente red de institutos tecnológicos con los conocimientos que la movilidad inteligente requiere y su implicación resulta clave para el desarrollo rápido y la consolidación de un nuevo ecosistema de empresas, que favorezcan la innovación y la competitividad.

En concreto, el Instituto de Biomecánica (IBV) es el coordinador de este proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado por la Unión Europea, en el que trabaja junto con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) e ITI, Centro Tecnológico especializado en TIC.  

“La colaboración de los institutos tecnológicos facilita la integración de la tecnología más avanzada en materia de movilidad, ya que éstos integran sus líneas de actividad punteras en diferentes ámbitos como la energía, las infraestructuras para la movilidad, las comunicaciones o las necesidades y expectativas de las personas. Todo ello permitirá ofrecer servicios de I+D+i a las empresas de este sector tecnológico emergente, facilitando su desarrollo y evolución mediante un trabajo con un gran componente colaborativo”, asegura el director de innovación en Automoción y Movilidad del IBV, José Solaz.

Esta apuesta por la movilidad inteligente en la Comunitat Valenciana se basa en las capacidades PEIC (Personas, Energías limpias, Infraestructuras y Comunicaciones) y permitirá vertebrar y aglutinar a los agentes clave del sector para implantar las nuevas soluciones de manera inmediata.

Laboratorio distribuido de movilidad inteligente

El proyecto iMOlab supone una acción coordinada de I+D para la creación de un laboratorio distribuido de movilidad inteligente, con instalaciones diferenciadas en los diferentes centros tecnológicos. Cada una de estas instalaciones contará con prototipos, así como de un proyecto piloto demostrador que permitirá validar las tecnologías. Además, los diferentes laboratorios serán tanto fijos (en las instalaciones de los centros) como móviles (por ejemplo, con vehículos instrumentados), y permitirán establecer cómo debe ser la nueva movilidad.

En estos momentos, el consorcio del proyecto está trabajando en la conceptualización de cómo podría ser ese entorno de investigación, que incluirá laboratorios para realizar pruebas virtuales donde poder validar nuevos prototipos desarrollados, así como instalaciones físicas donde se puedan testear prototipos de productos en un entorno urbano y dinámico, que reproduzcan condiciones reales de uso.

Finalmente, para asegurar la transferencia de los resultados del proyecto al tejido empresarial, el proyecto cuenta con la participación de diferentes empresas colaboradoras con gran trayectoria y representativas de los diferentes sectores de las Smart Cities. Estas empresas colaboran en diferentes fases del proyecto, en estudios de viabilidad y en las actividades de transferencia.

Así, cuenta con el apoyo de empresas como Abervian, Etra Investigación y Desarrollo, Faurecia Interior Systems Salc España, Itera Soluciones de Ingeniería, Next Electric Motors, Renault Retail Group Levante S.A, Simetría Fidentia, Traffic Futura y V2C.

El proyecto iMoLab (IMDEEA/2022/31) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…