INESCOP concede 100 sellos certificando sostenibilidad, salud y confort en calzado

Fecha

Con el fin de mejorar el valor de las marcas de calzado y que el consumidor se asegure que compra un zapato con garantías de calidad o respetuoso con el medioambiente, INESCOP lanzó al mercado, a finales de 2019, 10 sellos con los que las empresas del sector del calzado pudiesen diferenciarse de su competencia.

En este tiempo INESCOP ha concedido un total de 100 sellos, los cuales aseguran aspectos tan demandados como la sostenibilidad, la salud o el confort. La base de estas certificaciones reside en la trayectoria profesional de INESCOP, la cual cuenta con casi 50 años de experiencia.  “Las certificaciones de INESCOP son el resultado de diferentes ensayos y protocolos realizados por técnicos expertos de nuestro laboratorio, por lo que cuenta con un buen aval”, indica Ana Torró,  responsable del laboratorio de INESCOP.

De entre los sellos que más éxito han tenido destacan el “Antibacterial”, que cuantifica el efecto antibacteriano de los materiales que se pueden emplear en calzado y el “Vegan”, que garantiza que su naturaleza química no se corresponde con fibras de origen animal.

Otro de los sellos que más interés ha causado en las empresas es el relacionado con la sostenibilidad. En este caso, INESCOP puede certificar que la empresa fabricante de calzado cumple con criterios ambientales en la fase de concepción y desarrollo. También que los materiales o componentes empleados están fabricados con materiales sostenibles o biodegradables y que poseen una adecuada durabilidad y han sido sometidos al control de sustancias restringidas.

Recientemente INESCOP ha concedido el sello número 100 , que ha sido para la empresa de calzado sanitario, uniformidad y de seguridad DIAN. Concretamente se trata de la certificación “MyReach”, que consiste en evaluar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento REACH en cuanto a sustancias químicas se refiere.

El confort, como elemento diferenciador, también incluye dos certificaciones que evalúan si el calzado es saludable en función de los resultados obtenidos tras el análisis de la pisada, la actividad muscular, el confort térmico o la funcionalidad.

 “Estamos muy contentos por la gran acogida que los sellos han tenido en el sector y por ello queremos dar las gracias a todas aquellas empresas que han confiado en nuestro laboratorio”, asegura Ana Torró.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…