Filtrar por tipo de evento Jornadas
abril
03abralldayalldayLa innovación en la empresa
Horario
Todo el día (Martes)
Localización
Hotel EXE Puerto de Sagunto
Avda. Ojos Negros 55. Pl. Ingruinsa Puerto de Sagunto
Organizador
ASECAM
Detalles del evento
Detalles del evento
19abr9:30 am7:00 pmVender... sin vender
Horario
(Jueves) 9:30 am - 7:00 pm
Detalles del evento
A lo largo de esta jornada, los participantes serán conscientes de los cambios que se han producido en las ventas, en el cliente y, como consecuencia, en el modo de
Más
Detalles del evento
A lo largo de esta jornada, los participantes serán conscientes de los cambios que se han producido en las ventas, en el cliente y, como consecuencia, en el modo de afrontar cualquier relación comercial.
Descubrirán una tipología emocional de cliente práctica que hará que entiendan mejor a su interlocutor, mejoren su comunicación y les ayude a generar una auténtica relación de confianza.
Empezarán a practicar herramientas para poder detectar las auténticas necesidades del cliente y lograr mejorar el arpu de la cuenta.
Conocerán de la importancia que tiene en el éxito de la venta tanto la actitud personal y la adecuada gestión de sus emociones.
PROGRAMA
Aunque la sesión se desarrollará de manera fluida y siempre atendiendo a las inquietudes y curiosidades del grupo de personas asistentes, se definen una serie de puntos que servirán como base de actuación:
• ¿Qué es vender HOY?: asumiendo los cambios
• ¿Quién y qué vende HOY en el sector TIC?
• Neurociencia
Tipos de cerebro
• Neuroventas
¿Cómo toma las decisiones nuestro cliente?
• Nuestro cliente
Conociéndolo: tipología emocional de cliente
Entendiéndolo: ¿porqué se comporta así?
Ayudándole a tomar decisiones: ¿Qué está buscando y cómo dárselo?
• El Modelo Iceberg®: logrando impacto en nuestro cliente (nivel 1):
¿Cómo dejar de negociar los proyectos TIC exclusivamente por precio?
• Actitud
La importancia inconsciente y sus efectos en el cliente
24abrallday25alldayII Seminario internacional: Materiales Plásticos para el Futuro
Horario
abril 24 (Martes) - 25 (Miércoles)
Organizador
AIMPLAS Parque Tecnológico de Paterna – Valencia Gustave Eiffel 4, 46980 – PATERNA, Valencia – ESPAÑA
Detalles del evento
Nanomateriales inteligentes, sensores, supermateriales para aplicaciones extremas, espumas de nueva generación, aerogeles, materiales de memoria de forma,
Más
Detalles del evento
Nanomateriales inteligentes, sensores, supermateriales para aplicaciones extremas, espumas de nueva generación, aerogeles, materiales de memoria de forma, biomateriales con propiedades activas, nuevos materiales sostenibles y un sinfín de posibilidades en polímeros serán los protagonistas de este evento
Sea el primero en conocer las novedades y aplicarlas en su empresa.
24abr9:30 am1:00 pmEl liderazgo de la mujer en empresas y organizaciones
Horario
(Martes) 9:30 am - 1:00 pm
Localización
Hotel SH Valencia Palace. Paseo de la Alameda, 32. Valencia
Detalles del evento
A las 9:30 de la mañana del próximo martes, día 24 de abril, en las instalaciones del hotel SH Valencia Palace, tendrá lugar laJornada Empresarial con el título “El liderazgo
Más
Detalles del evento
A las 9:30 de la mañana del próximo martes, día 24 de abril, en las instalaciones del hotel SH Valencia Palace, tendrá lugar laJornada Empresarial con el título “El liderazgo de la mujer en empresas y organizaciones”. Las mujeres son más del 50% del censo del país y más del 60% de la población universitaria en España, pero están lejos de ocupar un espacio equivalente en los equipos directivos de compañías y organizaciones. Corregir esto es uno de los elementos claves de la revolución social que estamos viviendo. Para reflexionar sobre las causas y efectos de esta situación, y cómo corregirla, hemos reunido a cuatro destacadas Ponentes y a un Panel “de lujo” de mujeres responsables de empresas y organizaciones.
Sandra Deltell, Socia-Directora en la Comunidad Valenciana de PwC; Mayte Micó, Directora Regional en la Comunidad Valenciana de Gi Group Spain; Cristina Domínguez, Directora de Negocio de Banca de Empresas y Corporaciones zona Este en BBVA; y Zulima Pérez, Secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación en la Generalitat Valenciana, son las cuatro ponentes de la Jornada.
Mónica Alegre, Directora Comercial de Industrias Alegre; Amparo Bertomeu, Directora General de ANIEME y Presidenta de la Asociación Española de Directivos (AED) en la Comunidad Valenciana; Eva Blasco, presidenta de EVAP y del Consejo Empresarial de Valencia de la CEV; Isabel Cosme, Presidenta del Gremio del Comercio Textil/Moda de la Comunidad Valenciana (GRECOTEX); Cristina del Campo, Directora General de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT); Vicenta Pastor, Directora General de Urbem; Yolanda Tomás, Consejera-Delegada y Directora de Desarrollo de Producto en Istobal; y Rocío Vidal, Directora General de Qmarketing, protagonizarán el Panel de Dirigentes.
24abr9:30 am12:30 pmFinanciación para la cooperación tecnológica internacional
Horario
(Martes) 9:30 am - 12:30 pm
Localización
Cámara Valencia
C/ Poeta Querol nº15
Detalles del evento
La jornada, de enfoque práctico, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de financiación preferente de empresas españolas que realizan actividades
Más
Detalles del evento
La jornada, de enfoque práctico, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de financiación preferente de empresas españolas que realizan actividades de I+D con otras empresas extranjeras.
La cooperación tecnológica internacional suele ser una herramienta interesante para posicionarse en nuevos mercados. La identificación de socios clave, el desarrollo conjunto de soluciones ad-hoc o la transferencia de tecnología, permiten abordar con mayor garantía de éxito los retos que implica la internacionalización de la empresa.
Para facilitar esta tarea, entidades y organismos como IVACE, CDTI, Cámara Valencia y REDIT disponen de servicios de apoyo y líneas de financiación específicas, todos ellos enfocados a mejorar la orientación y la disponibilidad de recursos que cabe comprometer en este proceso.
Tras las presentaciones, aquellas empresas que lo deseen podrán mantener una reunión con los representantes de CDTI o cualquier otro ponente para exponer sus propuestas de proyectos y aclarar dudas. Para ello deben cumplimentar la ficha de solicitud adjunta y remitirla antes del 19 de abril al correo indicado.
24abr(abr 24)10:00 am25(abr 25)2:00 pmEncuentro sobre Fraude Alimentario: Prevención y control
Horario
24 (Martes) 10:00 am - 25 (Miércoles) 2:00 pm
Organizador
Detalles del evento
Cuando hablamos de fraude alimentario estamos ante situaciones en las que se incumple la legislación alimentaria en distintos aspectos, tales como elementos documentales, marcas y denominaciones de origen protegidas (DOP),
Más
Detalles del evento
Cuando hablamos de fraude alimentario estamos ante situaciones en las que se incumple la legislación alimentaria en distintos aspectos, tales como elementos documentales, marcas y denominaciones de origen protegidas (DOP), etiquetado, formulación incorrecta de los alimentos o la aplicación de procesos no aprobados, estos son algunas de las situaciones que se evidencian desde la Unión Europea cuando se aborda el fraude alimentario. Se trata de prácticas que afectan a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde el primer operador hasta el consumidor pasando por las autoridades competentes.
La industria tiene el reto de contribuir a la prevención de la seguridad alimentaria a través de la cadena alimentaria, teniendo en cuenta las expectativas del consumidor asegurando la autenticidad de los productos. La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), el consorcio global dedicado a mejorar la seguridad alimentaria para los consumidores, ha añadido dos requisitos a su Documento de Orientación GFSI relativos al fraude alimentario, y por tanto las empresas certificadas bajo normas de seguridad alimentaria como IFS Food , BRC Global Standard y FSSC22000 deben realizar una evaluación de vulnerabilidad de fraude alimentario y desarrollar un plan de mitigación para controlar cualquier riesgo identificado, dejando constancia documental de todo ello.
Es responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria consolidar una imagen empresarial ligada a la calidad, es por ello que se debe continuar la lucha contra el fraude, mediante la mejora de las metodologías, el conocimiento de las herramientas disponibles y el compromiso ineludible con la calidad en todas las facetas.
Compartir conocimientos nacionales e internacionales sobre cómo los reguladores, los inspectores, la industria alimentaria, los científicos de alimentos y la universidad pueden trabajar en colaboración para proteger la autenticidad e integridad de la cadena de suministro de alimentos. El evento es una oportunidad para reunir a todas las partes interesadas para examinar cuestiones actuales relacionadas con la autenticidad e integridad de nuestros alimentos, las implicaciones para la salud pública y las estrategias efectivas de control de la prevención.
Horario
24 (Martes) 9:00 pm - 25 (Miércoles) 5:00 pm
Localización
AIDIMME
C/ Benjamín Franklin, 13
Detalles del evento
CÓMO OPTIMIZAR EL VALOR DE LOS EMBALAJES DE CARTON ONDULADO. ESPECIFICACIONES Y CRITERIOS DE SELECCION. 24 y 25 DE ABRIL
Más
Detalles del evento
CÓMO OPTIMIZAR EL VALOR DE LOS EMBALAJES DE CARTON ONDULADO. ESPECIFICACIONES Y CRITERIOS DE SELECCION.
24 y 25 DE ABRIL
Objetivos
– Adquirir conocimiento para optimizar la selección de embalajes de cartón ondulado.
– Aprender a definir e interpretar fichas técnicas para los embalajes de cartón ondulado que elaboran los fabricantes
– Profundizar en las ventajas de este producto en el marco de los embalajes sostenibles
– Conocer las materias primas, especialmente los papeles componentes del cartón ondulado, con sus diferentes características y estructuras
– Conocer la normativa aplicable al control de calidad de los embalajes de cartón ondulado, a nivel nacional e internacional, y los ensayos exigibles según el uso final al que van destinados.
– Se incluye una clase práctica en el laboratorio para observar in situ la realización de los ensayos y una mesa redonda al final del curso para la puesta en común de dudas y reflexiones.
Dirigido a
Este curso está destinado al personal técnico perteneciente a las áreas de calidad, departamento técnico y compras de las empresas productoras y usuarias de embalajes de cartón ondulado. Personas interesadas en estos temas.
26abr9:00 am2:00 pmResponsabilidad medioambiental. Actualidad y horizonte.
Horario
(Jueves) 9:00 am - 2:00 pm
Localización
Ciudad Administrativa 9 de Octubre. Salón de Actos.
C/ Castán Tobeñas, 77.
Organizador
Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental
Detalles del evento
El nuevo panorama normativo y técnico para la gestión de la responsabilidad medioambiental y, especialmente las novedades introducidas con el seguro de responsabilidad medioambiental, en la Ley 11/2014, de 3
Más
Detalles del evento
El nuevo panorama normativo y técnico para la gestión de la responsabilidad medioambiental y, especialmente las novedades introducidas con el seguro de responsabilidad medioambiental, en la Ley 11/2014, de 3 de julio, que modifica la Ley 26/2007 y en el reciente RD 183/2015, de 13 de marzo, por el que se modifica el Reglamento 2090/2008, exige a las administraciones competentes el impulso de foros de formación y divulgación conjuntamente con las empresas del sector afectadas.
En este sentido participan junto a la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental responsable directa de la aplicación de la ley, las Direcciones Generales de Medio Natural y Dirección General de urbanismo, pues les afectan las consecuencias de este tipo de evaluación y reparación ambiental. Por parte de la empresa, agradecemos la participación activa del sectores productores de residuos como el azulejero, cemento, agroalimentario y los gestores de residuos peligrosos, entre otros.
Las novedades son significativas en el método de cálculo de la garantía financiera obligatoria, los instrumentos existentes en la valoración de los riesgos medioambientales, los operadores obligados a suscribir el seguro, las exenciones, los análisis de riesgos medioambientales, la cobertura del fondo de compensación de daño medioambiental, adaptación de los seguros existentes, etc. Y es por este motivo que consideramos necesario comenzar esta labor, de la mano de uno de los sectores industriales valencianos de mayor trascendencia.
Es imprescindible confirmar asistencia: inspeccion_medioambienta@gva.es.
Teléfono: 961208625.
mayo
Horario
9 (Miércoles) 9:00 am - 10 (Jueves) 1:00 pm
Detalles del evento
Aimed at: Technical staff of companies wishing to strengthen their knowledge in the field of compounding; plastic mixing, reinforcing and additivation in
Más
Detalles del evento
Aimed at: Technical staff of companies wishing to strengthen their knowledge in the field of compounding; plastic mixing, reinforcing and additivation in Co-rotating twin screw extrusion.
Objectives: The main objective of the course is to understand the different concepts for the successful incorporation of fillers, pigments, additives or reinforcing agents in plastics and obtain the best possible properties in the final material.
Specific objectives:
• Identify the essential concepts for optimum mixing in each compound.
• Determine the most appropriate equipment for each compounding process.
• Be able to design a new blending process and control the most important parameters in the production of a compound.
• Optimization of production.
More information and registration