AIJU desarrolla una aplicación con RV para que jóvenes con Ásperger entrenen situaciones laborales en una oficina virtual

Fecha

El Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (AIJU) ha desarrollado una ambiciosa aplicación que utiliza gafas a través de Realidad Virtual (RV) para que jóvenes con Ásperger entrenen situaciones laborales del día a día de un puesto de trabajo en una oficina virtual.

En esta herramienta, el usuario puede poner en práctica diferentes retos y tareas que le plantean sus compañeros de trabajo virtuales y aprender a manejar situaciones cotidianas del entorno laboral. La herramienta está destinada para ser utilizada en centros de atención a personas con TEA como parte de su oferta formativa.

Y está dentro del proyecto de innovación WOOTICS, plataforma e-Learning para el Desarrollo de Habilidades Sociolaborales en Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), co-financiado a través de la convocatoria Erasmus+.

Dentro de este proyecto, además de esta aplicación de RV se han desarrollado dos herramientas más. Una guía de buenas prácticas para la empleabilidad, enfocada a las cualidades y necesidades específicas del colectivo TEA.

En ella se incluye información sobre cómo prepararse para conseguir un trabajo, a qué lugares acudir para buscar empleo, cómo hacer una solicitud a un puesto de trabajo, cómo elaborar un CV, cartas de presentación o emails. Además de explicar cómo es un proceso de selección con las preguntas típicas de una entrevista. Y también añade consejos para permanecer con éxito en un puesto de trabajo. La información que se incluye en ella ha sido elaborada y redactada teniendo en cuenta las características y especificidades de los jóvenes con Trastorno del Espectro Autista.

Chatbot con Inteligencia Artificial   

Otra de las herramientas elaboradas es un chatbot que, a través de Inteligencia Artificial, ayuda a lo jóvenes con TEA a resolver dudas o conflictos relacionados con su empleabilidad. Este chatbot está estructurado en diferentes temáticas como; la gestión del tiempo, la vestimenta, entrevista, comunicación social, higiene, conflictos y autoestima entre otras.

En base a la elección de la temática por parte del usuario, el chatbot propone situaciones y tres posibles reacciones para llevar a cabo y guía al usuario hacia la más correcta.

Esta aplicación, junto a la guía, y las gafas de realidad virtual completan tres potentes herramientas para fomentar el empleo en los jóvenes con Ásperger.

Desempleo en Europa de entre el 70 y 90%

En la actualidad existe una grave exclusión en el ámbito laboral hacia las personas que representan una discapacidad como el Trastorno del Espectro Autista (TEA). A pesar del alto desempleo que este grupo de personas tienen en la actualidad, entre el 70 y 90% en Europa, este colectivo dispone de una serie de características para el desarrollo de determinados puestos de trabajo.

Algunas de estas cualidades son la meticulosidad, la focalización, la atención por los detalles, la honestidad o la preferencia por la rutina.

El proyecto WOOTICS ha perseguido el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes con TEA para que a través de estas tres herramientas puedan mejorar tanto la búsqueda como la continuidad en sus puestos de trabajo.

Para la responsable de este proyecto en AIJU, Noemí Rando “el gran valor educativo de los resultados del proyecto WOOTICS es que han sido desarrollados especialmente para cubrir las necesidades y ayudar al colectivo TEA, ya que hasta la fecha no existía nada similar”.  

En este proyecto participan cinco entidades de cuatro países diferentes; España, Italia, Rumania y Austria que han unido esfuerzos durante los 24 meses del proyecto. Así en España participan AIJU, como Instituto Tecnológico de investigación Infantil y la Asociación Ásperger Alicante, ASPALI, como organización de atención a las personas con TEA que además es coordinadora de este proyecto.

Por parte de Rumanía ha participado SC Psihoforworld, entidad de atención psicológica a padres de niños jóvenes vulnerables. En Austria ALP, una entidad para el fomento del empoderamiento laboral y personal. Y, desde Italia IIAPHS, Instituto de Psicología Aplicada y Ciencias Sociales.

La ejecución de este proyecto ha sido posible gracias a los fondos de financiación europeos Erasmus+, gestionados a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Todos los resultados elaborados están disponibles en español, inglés, rumano, italiano y alemán y son de acceso libre a través de la página web del proyecto.  

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…